Descripción

Nombre del Curso Desarrollo de Aplicaciones Empresariales J2EE con Netbeans Contenido Temático Capítulo 1 - Introducción al desarrollo de aplicaciones J2EE 1.1.Introducción 1.2.Introducción a la tecnología Java EE 1.3.Inicio por primera vez en las aplicaciones con Java EE 6 1.4.1.Introducción a JavaServer Faces 2.0 Capítulo 2 - Desarrollo de una aplicación de Comercio Electrónico 2.1.Introducción 2.2.Diseño de la aplicación 2.3.Configurando el ambiente de desarrollo 2.4.Diseño del modelo de datos 2.5.Preparando la vista de páginas y el servlet controlador 2.6.Conectando la aplicación a la base de datos 2.7.Agregando clases de entidad y session beans 2.8.Gestión de sesiones 2.9.Integración de lógica de negocios transaccional 2.10.Agregando soporte de idioma 2.11.Agregando seguridad a la aplicación 2.12.Pruebas y perfilamiento Capítulo 3 - Contextos e inyección de dependencias 3.1.Desarrollo de una aplicación web empresarial para Oracle WebLogic Server 3.2.Declarativa de servicios OSGi mediante el uso de Maven 3.3.Creación de una simple aplicación web usando una base de datos MySQL 3.4.Generación de una aplicación CRUD con Javaserver Faces 2.0 que se conecta a una base de datos 3.5.Integrando un applet en una aplicación web. 3.6.Seguridad en una aplicación web 3.7.Utilizando el generador de carga en Netbeans Capítulo 4 - Tecnología EJB y Persistencia en java 4.1.Uso del contenidor EJB incluido en Netbeans para la prueba de aplicaciones empresariales. 4.2.Creación de una aplicación empresarial con EJB 3.1. 4.3.Creación de una Aplicación Empresarial usando Maven. 4.4.Uso de Hibernate en una Aplicación Web. 4.5.Uso de Hibernate con el API de persistencia de Java y JSF 1.2. 4.6.Generación de una aplicación CRUD 1.2. con Javaserver Faces que se conecta a una base de datos. 4.7.Modificación de la aplicación CRUD con Javaserver Faces 1.2. 4.7.1.Parte 1 - Páginas JSP 4.7.2.Parte 2 - Clases Java 4.7.3.Parte 3 - Validación de Ajax 4.8.Creación y ejecución de una aplicación Cliente en el servidor GlassFish 4.9.Construcción de Enterprise Beans Empresariales 4.10.Perfilamiento de una aplicación empresarial Capítulo 5 - Web Frameworks 5.1.Introducción a JavaServer Faces 2.0 5.2.Soporte a JSF 2.0 5.3.Struts 5.4.Grails 5.5.Wicket 5.6.Vaadin 5.7.Google Web Toolkit (GWT) 5.8.Agregando soporte a un Web Framework 5.9.Javaserver Faces 1.2 5.10.Validación y conversión de entrada de usuario con JSF 1.2 5.11.Trabajando con etiquetas form en el JSF 1.2 5.12.Facelets con JSF 1.2 Capítulo 6 - Aplicaciones Empresariales 6.1.Desarrollo de aplicaciones basadas en JSF2 y Ajax con PrimeFaces utilizando NetBeans 6.2.Desarrollo de aplicaciones Java EE 6 con JSF2, EJB3 y JPA 6.3.Seguridad en aplicaciones Java EE 6 con JavaEE Security 6.4.Permitir a Netbeans IDE Generar páginas JSF desde la base de datos 6.5.Creación de Reverse Ajax Web-Applications con DWR, Glassfish y Netbeans 6.6.Desarrollo de Aplicaciones Empresariales para Glassfish utilizando Maven y Netbeans 6.7.Desarollo de una aplicación Spring framework MVC utilizando Glassfish 6.8.Desarrollo de EJB para Glassfish utilizando Maven2 y Spring 6.9.Componente EJB 3.1/REST (JSR 311) Capítulo 7 - Web Services 7.1.Introducción a los web services 7.2.SOAP Web services 7.3.Iniciando con JAX-WS Web services 7.4.Desarrollo de clientes web service JAX-WS 7.5.Creación de Axis2 Web Services 7.6.Enlace de WDSL a Java utilizando JAXB 7.6.1.Parte 1 : Introducción 7.6.2.Parte 2 : Creación del servicio web 7.6.3.Parte 3 : Codificación y pruebas del Web Servcie 7.6.4.Parte 4 : Modificación del esquema y de los archivos WSDL 7.6.5.Parte 5 : Creación del cliente Swing Capítulo 8 - RESTful Web Services 8.1.Introducción a RESTful Web Services 8.2.Creación de Cliente RESTful Web Services en Módulos Netbeans 8.3.Trabajando con fuentes de datos RESTful en el JavaFX Composer 8.4.Cliente Smugmug en Java con Netbeans IDE 8.5.Como combinar Servicios REST con EJB 3.1 8.6.Exponiendo una base de datos MySQL con un servicios web RESTful Capítulo 9 - Software como servicio (Software as a Service - Saas) 9.1.Creación de un cliente gráfico para Twitter 9.2.Saas en PHP : Yahoo news service 9.3.Saas : Zillow 9.4.Creación de una aplicación web en Facebook Capítulo 10 - Confiabilidad y seguridad de un Web Service 10.1.Interoperabilidad avanzada de un Web service 10.2.Seguridad en Web Services mediante el uso de SAML o UserNameToken Profiles 10.3.Uso de keystore personalizado para niveles de seguridad de mensajería de web services 10.4.Soporte OAuth Duración del Curso 72 Horas ( 60 Minutos Hora) Horario El horario se estable a convenir según disponibilidad de horario y tiempo de las personas preinscritas. Todos los cursos se dictan de a 2 horas diarias de Lunes a Sabado. Información General Modalidad del Curso : En Línea Precios del Curso : $ 650.000 (Sescientos cincuenta mil pesos M/cte). Formas de Pago Un solo pago total para Persona Natural en Régimen Simplificado (efectivo estricto contado, tarjeta crédito, tarjeta débito o cheque anticipado). Procedimiento 1. Llenar el formulario de pre-inscripción el cual se encuentra en la parte posterior de esta página. El objetivo de llenar el formulario de pre-inscripción es el de comunicar a INCAPROG la intención de matricular un curso determinado. 2. Después del diligenciamiento del formulario de pre-inscripción, INCAPROG le estará informando sobre el horario disponible y sobre SI ya se dispone del cupo mínimo (4 personas). 3. Cuando se disponga del cupo mínimo, INCAPROG informará sobre los horarios disponibles de tal forma que exista una franja de horario que sirva a todos los pre-inscritos. 4. Una vez se ha determinado el horario para todas las personas pre-inscritas, y previo y común acuerdo con estas, se procederá a la forma de pago. FORMAS DE PAGO : Efectivo, tarjeta débito, tarjeta crédito o consignación bancaria. 5. Una vez realizado el pago por parte de los nuevos inscritos, se enviará copia de la factura en físico via correo postal, junto con el material ofrecido. Inmediatamente se informará sobre la fecha de inicio, el cual será dentro de los 15 días calendario siguientes a la notificación de pago del curso (numeral 4) o antes. Se enviará posteriormente las instrucciones para el uso de la plataforma educativa virtual, así como también copia del software requerido para el desarrollo del curso. Requerimientos mínimos de máquina Intel Pentium 4 o Superior, 1 GB de RAM, 250 GB de disco duro Libres y conexión de internet de banda ancha. Reserve su cupo con tiempo, llenando el formulario de pre-inscripcion que se encuentra en la parte posterior; estos son limitados. La capacitación es para grupos pequeños generalmente de 4-8 estudiantes y es totalmente personalizada. INCAPR OG se reserva el derecho de admisión y la modificación de las Fechas de Inicio programadas para la Capacitación. Curs o Ofrecidos por Incaprog Online : www.incaprog.com
Anuncio ID: #734860
Publicado el: 19-05-2011
Ver anuncios de 

Contacto

contactoincaprog
Bogotá, D.C.
  • Tipo de venta:
    A la Compra
  • Estado:
    Excelente

Información